| El Canadian Grand Prix representa la décima cita del calendario de la temporada, y es la segunda en suelo norteamericano tras la de Miami. Montreal es una parada clásica del campeonato, durante muchos años fue la única carrera en esta parte del mundo. Es muy valorada por pilotos y equipos gracias al entusiasmo del público local, que genera una atmósfera especial durante todo el evento. Durante la semana del Grand Prix, la ciudad de la provincia de Quebec se transforma con múltiples actividades vinculadas a la F1. Una vez más, los tres primeros clasificados lucirán una edición especial de la Pirelli Podium Cap, diseñada por Denis Dekovic. De color marrón, esta séptima versión producida por Pirelli Design ya está disponible en la plataforma de comercio electrónico dedicada (https://store.pirelli.com/). |



Los compuestos
Por tercera vez en la temporada se utilizará la gama más blanda de neumáticos. Esto significa que, tras haberse estrenado en Imola y luego en Mónaco, se utilizará el compuesto C6, acompañado por el C5 como Medium y el C4 como Hard. La elección es, por tanto, un paso más blando en comparación con el año pasado, cuando se seleccionaron los C3, C4 y C5.
Este fin de semana, al usar el nuevo C6, los equipos y pilotos podrán apoyarse en los datos recopilados en sus dos apariciones anteriores. El circuito Gilles Villeneuve ejerce fuerzas laterales de medias a bajas sobre los neumáticos, mientras que las fuerzas longitudinales son algo más exigentes, aunque no excesivamente altas, debido a las fuertes frenadas seguidas de aceleraciones intensas. El asfalto es muy liso, poco abrasivo y solo se utiliza para competición durante el fin de semana del Grand Prix. Es probable que aparezca algo de “graining” durante las sesiones del viernes, pero este debería reducirse a medida que la pista se engoma. Los tiempos de vuelta mejoran rápidamente, no solo de un día a otro, sino incluso dentro de cada sesión.
Además, el clima inestable e impredecible es un factor a tener en cuenta: un comodín que ha alterado la acción en pista en más de una ocasión en Montreal, donde las temperaturas suelen ser muy variables.


En 2024
La carrera comenzó con la pista mojada. 18 pilotos optaron por iniciar con neumáticos Intermediates, mientras que el dúo de Haas eligió los Full Wet (lluvia extrema). Magnussen y Hulkenberg fueron protagonistas en los primeros compases, ya que el Pirelli Cinturato con banda azul ofreció un excelente agarre en esas condiciones. Ambos pilotos escalaron posiciones rápidamente, con el danés alcanzando el cuarto puesto en la vuelta 3 tras haber salido desde el 14º lugar. Sin embargo, la pista se secó con rapidez, por lo que los dos pilotos del equipo estadounidense se vieron obligados a entrar en boxes para montar los Intermediates, ya que sus tiempos por vuelta habían bajado considerablemente.
En la segunda mitad de la carrera, los Pirelli Cinturato con banda verde fueron los neumáticos ideales, ya que las condiciones variaban entre sol y lluvia. La pista se secaba en la trazada ideal antes de volver a mojarse tras otro chaparrón. La mayoría de los pilotos aprovechó el primer periodo de Safety Car, a los 40 minutos de carrera, para cambiar a un segundo juego de Intermedios. Sin embargo, un trío conformado por Ocon, Tsunoda y Bottas apostó por alargar su stint hasta que la pista estuviera apta para slicks. El finlandés de Sauber llegó hasta la vuelta 42, mientras que el francés de Alpine y el piloto japonés de Racing Bulls esperaron dos vueltas más. Estos tres fueron los únicos pilotos en completar las setenta vueltas de la carrera con una sola parada en boxes.
Cuando la pista estuvo lista para slicks, la mayoría de los pilotos (14) optó por el compuesto Medium, buscando una mejor fase de calentamiento. Cinco eligieron el Hard, priorizando la durabilidad, especialmente teniendo en cuenta que durante las prácticas libres el Medium había presentado problemas de graining.

El circuito
El circuito Gilles Villeneuve es una instalación semi-permanente construida sobre la isla artificial de Notre Dame, en el río Saint Lawrence. Esta isla fue sede de la Expo ’67 World’s Fair y albergó algunas disciplinas de los Juegos Olímpicos de 1976.
Aunque fue completamente reasfaltado el año pasado, la pista ha mantenido su baja abrasividad y el escaso nivel de agarre que siempre la ha caracterizado. Con 4.361 kilómetros de longitud, presenta una secuencia de rectas y chicanas cerradas, con un total de 14 curvas (seis a la izquierda y ocho a la derecha). Es un trazado de tipo “stop and go”, donde la estabilidad en frenada y la tracción eficiente son esenciales.
Los adelantamientos son posibles, en parte gracias a las tres zonas de DRS. El mejor punto de sobrepaso es la frenada al final de la recta que lleva de nuevo a la línea de meta. La chicana posterior, donde aún puede usarse el DRS activado previamente, ha sido escenario de múltiples accidentes espectaculares. Por ello, se la conoce como el “muro de los campeones”, en referencia a los choques sufridos allí por Damon Hill, Michael Schumacher y Jacques Villeneuve durante la carrera de 1999.

| Keywords: Agua Además de estar rodeado por las aguas del río Saint Lawrence y correr junto al canal artificial de remo utilizado en los Juegos Olímpicos de 1976, el Canadian Grand Prix es uno de los que más frecuentemente se ve afectado por la lluvia. Como se mencionó, durante la carrera del año pasado se utilizaron ambos tipos de neumáticos para lluvia. En cada fin de semana de carrera, Pirelli entrega a cada piloto cinco juegos de Cinturato Green Intermediates y dos de Cinturato Blue Full Wet. Los primeros pueden evacuar hasta 35 litros de agua por segundo a una velocidad de 300 km/h, mientras que los Full Wets alcanzan hasta 85 litros por segundo. Este año se actualizó el neumático Cinturato Full Wet, con bloques de banda más rígidos para generar menos calor en la rodadura. Su estructura también fue revisada para soportar las mayores cargas aerodinámicas de los actuales monoplazas, lo que reduce el riesgo de sobrecalentamiento y degradación térmica. Gracias a las pruebas de desarrollo, el nuevo Full Wet ofrece un mejor rendimiento, acercándose ligeramente al nivel del Intermedio, aunque mantiene su capacidad de evacuación para prevenir el aquaplaning. También es importante señalar que, desde 2023, los Full Wets ya no pueden precalentarse, mientras que la temperatura de las mantas para los Intermediates se mantiene en 60 °C. |
| Esquina de estadísticas Esta será la edición número 54th del Canadian Grand Prix, cuya primera carrera se celebró en 1967. La prueba ha tenido tres sedes: antes de Montreal, se disputó en Mosport, a unos 100 km de Toronto, y en el Mont Tremblant ski resort, a 145 km de Montreal. Michael Schumacher y Lewis Hamilton comparten el récord de victorias con siete cada uno, y también el de poles con seis. En cuanto a vueltas rápidas en carrera, Schumacher y Kimi Räikkönen lideran con cuatro. El piloto alemán es además el más veces ha subido al podio en Canadá, con 12 presencias. En cuanto a equipos, McLaren es el más exitoso con 13 victorias, seguido por Ferrari (12) y Williams (7). La edición de 2011 figura en los libros como el Grand Prix más largo de la historia, con una duración total de cuatro horas, cuatro minutos y 39.537 segundos. Hubo seis apariciones del Safety Car, pero lo que más prolongó la carrera fue una larga bandera roja causada por una lluvia torrencial. En aquel entonces, el reglamento vigente desde 2005 no permitía pausar el cronómetro de carrera durante las interrupciones. Finalmente, Jenson Button ganó la carrera para McLaren, ¡después de haber estado último en la vuelta 37! |


Más historias
Qué cambia en la nueva era de Ford Racing?
Llega el Ford Mustang Dark Horse
Prestige Auto anunció su ingreso al Turismo Carretera